nino.sdr@gmail.com
> Fichero kmz para google-earth con la aproximación y retorno
Información General
Descenso muy recomendable que te proporcionará entre 6 y 7 horas de actividad, según caudal y grupo. Realizado el 25 de julio de 2009. Destacar una zona de estrechos formada por varias verticales casi seguidas. En caso de cierto caudal esta zona puede llegar a ser muy problemática o impracticable. Las fotografías de las primeras dificultades del descenso, zona en las que existen diversos escapes, pueden dar una referencia del caudal practicable. El descenso de las fotografías es de finales de julio de 2009, año de mucha lluvia. Obviamente, este descenso se puede hacer con más caudal del que se aprecia en las fotografías, dejando la subjetividad de decidir el punto en el que debe ser aconsejable desistir del descenso al buen criterio de cada deportista y, en caso de duda, no la más tetuda, pero si dejarlo para otra ocasión, que los ríos nunca salen por patas.
Muy recomendable a dos coches, con acceso directo y retorno de 5 minutos. En el caso de hacerse a un coche, aunque no lo he probado, la pateada es, según me comentan, larga-dura y penosa (siguiendo el tubo de la central).
El descenso tiene una primera parte de pequeñas dificultades y progresión horizontal para, tras un giro de 90 grados a derecha, entrar en una zona más encañonada que nos lleva a un tramo de estrechos. En la cabecera del rápel existente en este giro de 90º a la derecha es donde se deberá decidir, según el caudal, si continuar con el descenso o abandonar por su margen izquierdo. En la zona de estrechos, una de las más interesantes del descenso, posibilidad de montar algún rápel guiado de estimarse oportuno y según caudal. Necesario montar un pasamanos recuperable por el margen izquierdo en una de las dificultades. Finaliza este tramo con una gran marmita trampa en la que es necesario hacer una pequeña escalada que no supone mucho problema. Habitualmente nos encontramos cuerda en fijo en el primer tramo de esta trepada-trampa para ayudar a salir del agua. Si la encuentras en mal estado, retírala y coloca un trozo nuevo, seguro que otros deportistas te lo agradecerán. Después de la pequeña trepada, un bonito salto. Se continúa con un tramo de progresión horizontal para llegar a un magnífico C60, con reunión cómoda a su mitad (30+30). Se puede hacer de una tirada o utilizando la reunión en su margen derecho. Tras el C60 un buen tramo de progresión horizontal, en el que nos encontraremos dos bonitos saltos, por encima de las 10 metros, que nos permitirán jugar a ser pájaros por unos segundos. Existe la posibilidad de rapelar en el caso de que no te guste mucho despegar los pies del suelo, o de las paredes. Sobra decir, que los descensos pueden sufrir modificaciones, y lo que hoy es saltable, mañana puede dejar de serlo. Y, en caso de duda, métete en cuerda, que no se es más macho por hacer saltos. Bueno, y con esto y una buena pateada por el río, finalizaremos el descenso con ganas de tomarnos una cerveza.
Si al final te queda ganas de alguna otra emoción, muy cerca, en Pena Aventura Park (http://www.penaaventura.com/), en Riveira de Pena, a 10 minutos del descenso encontrarás, además de un magnífico bar-terraza para tomarte una o más cervezas, y prácticar un buen montón de actividades, una espectacular tirolina de 1500 metros.
Aproximación
Sobre la aproximación, una imagen vale más que mil palabras, por lo que te recomiendo empieces por el fichero.kmz para google earth con la aproximación y retorno del descenso. Y recuerda que Portugal ha cambiado mucho, y dispone de una buena red de autopistas y autovías que de forma rápida y segura te pueden depositar en cualquiera de sus zonas.
La ruta seguida, tomando como punto de partida Verín, en la provincia de Orense, es la siguiente.:
- Salida de Verín dirección Chaves-Portugal por la N-532. Dentro de unos cuantos meses esto cambiará dado que está a punto de abrirse el pequeño tramo de unión que queda pendiente entre la A-52 española (Vigo-Orense-Madrid), que pasa por Verín, con la A24-IP3 portuguesa. De esta forma podemos circular desde A Coruña a la zona del descenso sin tocar una carretera (todo por autovías y autopistas).
- Continuar hacia Chaves-Vila Real por la E801 / A24 / IP3.
- Coger salida 17 dirección a Guimaraes.
- Coger la salida 13 en dirección Ribeira de Pena.
- En la rotonda coger N312 hacia Santa Eulalia y Cerva (estamos prácticamente en la zona del descenso)
- Coger a izquierda hacia Cabriz.
- En Cabriz continuar hacia el puente sobre el Río Poio, atravesarlo y coger a la izquierda hacia la central. En la puerta de la central continuar a izquierda por camino de tierra ascendente que nos llevará a unas casas y explanada en la que dejar el coche de retorno.
El tiempo estimado entre Verín y Cabriz es de 1h30m.
Con el coche-s de cabecera regresar a Cabriz y a la N312. Coger a la derecha por la N312. Más adelante tomar desvío a derecha por la N313 hacia Alvadía. Un poco antes de Alvadía atravesamos un puente de hormigón sobre el Río Poio. Nada más atravesar el puente coger carretera a derecha para, doscientos metros más adelante, encontrarnos una pequeña presa, punto en el que dejaremos el coche-s de cabecera. La entrada en el descenso es inmediata en la pequeña presa. Esta ruta-combinación de coches supone 15 kms. de distancia y unos 20 minutos de tiempo.
Material necesario
2 cuerdas de 60m + cuerda "backup" si se hace el C60 de una tirada 2 cuerdas de 40m + cuerda “backup” si se hace la reunión del C60 + equipamiento personal completo para descenso de cañones
El descenso
En la siguiente fotografía se observa una de las zonas en el que se pueden dejar los coches, por encima de la pequeña presa del Poio.
Cincuenta metros más adelante una C15 equipado en el margen derecho. Dos posibilidades de montar, ambas en el margen derecho. Una más próxima a la línea de caída de agua, aunque no se llega a tocar, y otra muy apartado hacia la derecha. Recomendamos la instalación próxima al agua. Proteger la cuerda de posibles roces. Analizando las instalaciones pensamos que de ser impracticable esta instalación, haciéndose necesaria la más apartada, la zona de estrechos del descenso deberá ser una pesadilla. Bueno, mejor dicho, a mi no me pillarán dentro del Poio en esas condiciones. Desconozco si estas instalaciones están pensadas para distintos caudales, o primero fue la más apartada y posteriormente se montó otra más próxima a la línea de agua, o es para descensos con distintos caudales. Desde mi punto de vista, si la instalación próxima es impracticable, la zona de estrechos será imposible de atravesar. Es en la cabecera de esta dificultad donde se deberá decidir, según caudal, si seguimos o abortamos. En la siguiente fotografía la C15.
Antes de salir de la zona de estrechos deberemos montar un rápel recuperable, con una reunión intermedia. En la siguiente fotografía se aprecia la zona de dicha instalación.

En la siguiente fotografía, obtenida desde la repisa de la reunión, se aprecia el tramo superior del C60.
Recuerda recoger el coche de cabecera, y si te quedan ganas de alguna otra emoción, pásate por el Pena Aventura Park (http://www.penaaventura.com/), en Riveira de Pena, que está a tan solo 10 minutos del descenso. Sin duda alguna el bar-terraza de este parque es uno de los mejores lugares para hacer un poco de cervecing. Además, una tirolina de 1500 metros podrá mantenerte en el aire un buen montón de tiempo. En la siguiente fotografía la terraza del Pena Aventura Park.
Instalación recepción de tirolina.
En el siguiente puedes ver la tirolina en funcionamiento.
Finalmente, y dada la proximidad, te recomiendo totalmente que visites una de las ciudades más bonitas de Portugal, Guimaraes. Si quieres verla iluminada, lo que te recomiendo, deberás visitarla en diciembre. Y si quieres ver un castro celta espectacular te recomiendo, a 15 kms de Guimaraes, Citania de Briteiros.
2 comentarios:
Olá Nino,
Magnífica a reportagem e fotos excelentes, ao ler e a ver as fotos parecia que estava lá novamente.
Abraço
Gracias Jorge, espero poder volver al Poio pronto con todos vosotros. Es un descenso muy variado y bonito que, sin duda alguna, hay que meter en los clásicos a descender todos los años.
Recuerda decirme algo de los días 19 y 20 de este mes para juntarnos a cañonear en Orense. En caso de no poder buscamos otras fechas.
Abrazos a todos los ecedecianos PT
Publicar un comentario