Mostrando entradas con la etiqueta Bierzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bierzo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Barranco de las Siete Fuentes o de las Siete Hermanas (Carracedo de Compludo, El Bierzo)

Este barranco me desconcierta, es un si pero no, o tal vez un no pero si. Tiene un par de dificultades ciertamente estéticas-bonitas, y disfrutarás del agua, pero .... La topografía que circula por internet también me ha desconcertado, marca una C25 y en ningún caso la cuerda de 10,5 de 24 metros que llevaba quedó escasa, de hecho, en la C25 sobraban varios metros. También la primera C12 de dicha topo creo que tiene algún metro más. Pero bueno, por lo demás, para pasar un bonito día disfrutando del agua.

Por el tipo de barranco, y observando los troncos y ramas que hay en el cauce, para no entrar en carga o con mucho caudal. La progresión es casi siempre por la línea de agua. Chaqueta de neopreno muy recomendable, nada de ir en peto o similar. Está clasificado como v3a2II. Necesario dos cuerdas de 24 metros, más cuerda de "backup". Podemos hacer el descenso tanto a uno como a dos vehículos. La combinación supone 2,2 kms., que se pueden hacer perfectamente como un bonito paseo de carretera, en 30 minutos. Se adjunta fichero "tracks" del descenso.

► Fichero kmz con "tracks" y "waypoints" del Barranco Siete Fuentes

Subiendo hacia el pueblo de referencia, Carracedo de Compludo, cruzaremos por puente el río de Carracedo y de Prada. Nuestro descenso es un afluente de dicho río aguas arriba de este punto. Podemos dejar el vehículo de retorno en una explanada al inicio del puente. En su defecto, continuaremos ascendiendo por la carretera hasta la misma entrada de Carracedo, en la que se localiza el aparcamiento del pueblo. Entre ambos vehículos hay 2,21 kms. y un desnivel de 242 metros. Recuerdo hace muuuuchos años, visitar Carracedo de Compludo. De aquella, el acceso se hacía por un camino de tierra, y la totalidad de las casas estaban abandonadas. Ahora, se ha reconstruido gran parte del pueblo. Algunos vuelven a la vida, afortunadamente.

Dejamos el coche de cabecera en dicho aparcamiento, y volvemos sobre nuestro pasos por la carretera, con el neopreno puesto, 45 metros. Cogeremos un sendero a nuestra derecha, con maleza, por eso lo de llevar el neopreno puesto. A los pocos metros nos desviaremos a izquierda para enganchar con un sendero por el que avanzaremos. Atravesaremos unos prados para, al poco, descender al cauce y al agua. Por el cauce, en un minuto, nos encontraremos la cabecera de la primera dificultad, un natural a árbol. El tiempo de aproximación 6-7 minutos.

El descenso nos ha supuesto 2 horas, a dos barranquistas maduritos, con calma, haciendo fotos y videos. Adjuntamos un audiovisual con la totalidad de las dificultades del descenso.

► Audiovisual Barranco de las Siete Fuentes

En la siguiente fotografía el inicio del aparcamiento de cabecera. Estaba lleno y lo dejamos a la entrada en un lateral.


En la siguiente por el sendero de aproximación, con algo de maleza, según la zona.


Y en la siguiente el punto de inicio del descenso. Primera dificultad a natural sobre el gran árbol del centro de la fotografía.


Primera dificultad, progresión en agua, es de agradecer. Con mucho caudal, en carga, mucho cuidado o evitar.


Alguna dificultad, muy pocas, fuera de agua.


Y también a naturales.



Algunas dificultades, como la siguiente, son de cierta estética.


También nos encontramos algunas cuerdas en fijo y pasamanos. Revisad su estado antes de utilizar. Y en caso de duda, la más ......


Y así iremos avanzando por diversas dificultades. 


No tengo fotografías de la C25, otro de los puntos de interés del descenso. En el audiovisual está registrado en su totalidad. Bueno, más bien es una C22.

A mitad de descenso tendremos una zona de progresión horizontal. Buscad senderos con algo de maleza para avanzar rápidamente. Esta zona presenta una única dificultad, C12, a mita de recorrido.


En la siguiente fotografía la C10, a cuya cabecera se accede por un pasamanos en fijo. Punto muy estético en el que se progresa en agua.




Una C15 y entraremos en un tramo de progresión horizontal, en el que buscaremos senderos con algo de maleza en ambos márgenes, para acelerar la progresión. Se lleva bien, hasta llegar a la desembocadura del Siete Fuentes en el Río de Carracedo. El descenso nos ha supuesto 2 horas a dos barranquistas.

Ahora entramos en el retorno. Cruzaremos el río de Carracedo para acceder a sendero con maleza por su margen derecho. De este punto al puente del vehículo de retorno o a la carretera, nos supondrá 30 minutos. Buscad senderos con maleza que van discurriendo paralelos al río. Tendremos que cruzar el río en varias ocasiones. Casi siempre el estándar. Si el río hace un giro a derecha, el sendero lo normal es que vaya por el margen derecho; y viceversa. Bueno, a excepción de un par de puntos que, por la orografía del terreno, el sendero se salta el estándar. También encontraremos cuerdas atravesando el cauce en dos puntos, posiblemente de ayuda cuando lleva mucho caudal. Sobra decir que nada de quitar los neoprenos, los senderos tienen, en algunos puntos, bastante maleza.

Y para rematar, ya en el puente y carretera de ascenso a Carracedo de Compludo, en el caso de no disponer de vehículo de retorno, nos quedará un bonito paseo por la carretera, 30 minutos, para ascender los 2,2 kms. a cabecera.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Equipamiento.: Regular, químicos y muchos naturales.

Periodo.: Hasta mediados de julio llevará caudal. Evitar agosto y principios septiembre. En carga o después de fuertes lluvias evitarlo.

Material.: 2 cuerdas de 25m + cuerda de “backup”. Neopreno completo.

Horarios.: Aproximación.- 7 min / Descenso.- 2h (dos deportistas con calma, haciendo fotos y videos) / Retorno.- 30 min. Si no se dispone de vehículo para combinar deberemos añadir otros 30 min.

Dificultad.: v3a2II

ATENCIÓN. Todos los cañones sufren modificaciones constantes, tanto por causas naturales (crecidas, desprendimientos, etc.), como por artificiales (modificación de instalaciones). Verificad siempre la situación, el caudal y las distintas dificultades de los descensos.


NOTA IMPORTANTE.: Adjunto puntualizaciones e información de Jose Gutiérrez sobre el descenso y sus dificultades, haciendo referencia a las cualidades que le confieren una cierta vida propia. En este barranco las cabeceras evolucionan rápidamente, aparecen y desaparecen por arte de magia. Como bien dice Jose, un día están, y otro no.

R1 - Natural
R2 - Químicos
R3 - Natural
R4 - Natural (suele haber cuerda en fijo)
R5 - Natural o Químicos ( los químicos a mí me jodieron alguna otra cuerda, no encontré el roce)
R6 - Químicos o Natural
R7 - Químicos (algo fea su instalación, "desaparecen" maillones y anillas por arte de magia)
*** entre el R6 y el R7 hay otra instalación que un día está y otro no.
R8 - Químicos
R9 - Químicos o destrepar y Spit.
* R1 y R3 "le pasaron radial" y en el resto desaparecen por arte de magia, anillas, maillones...

domingo, 9 de abril de 2023

Enduro Labor del Rey-Molinaseca (Manjarín-Molinaseca, Bierzo)

!!Espectacular!!. De las tres rutas de BTT que hicimos en la zona, a mis hijos claramente esta es la que más les gusto. Totalmente recomendable para quienes adoren los descensos y pasos técnicos. No es ruta para niños en absoluto. Válida para adolescentes que se manejen bastante bien en BTT, al tener algunos pasos técnicos y otros de sendero estrecho con caída de varios metros que, en caso de que se te vaya la trazada, Game Over. El “track” que he seguido lo tienes disponible en.: https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/el-bierzo-e-enduro-labor-del-rey-molinaseca-53909068

En total 15,79 kms. en los que se desciende de cota 1511 metros a 587 metros, lo que supone 924 metros de desnivel. Casi siempre en descenso, con dos o tres ascensos suaves y un par de pasos sencillos en los que se tendrá que portear la bicicleta. Recorrido lineal. En el caso de volver por el vehículo de cabecera, tendrás otros 15 kms. en los que te meterás los 924 metros de desnivel descendidos. En nuestro caso, con una eléctrica se lleva mucho mejor, mientras el resto del grupo espera disfrutando de Molinaseca y sus bares.

Podemos dividir la ruta en dos tramos, el primero, desde las proximidades de las instalaciones militares de Manjarín hasta Riego de Ambros y, el segundo, de Riego de Ambros a Molinasea. El primer tramo discurre por camino de Santiago. Cuidado con los peregrinos. Para mi gusto sin duda el segundo tramo, que no sigue el camino de Santiago, mucho más cañero y divertido. De todas formas, en este segundo tramo también te puedes encontrar con gente al coincidir con una ruta de senderismo.

Dejamos el vehículo en una explanada de la LE-142 a la altura de la instalación militar de Manjarín. Cogemos dirección Ponferrada siguiendo el camino de Santiago.


Unos tres kilómetros de recorrido llano, con muy pocos desniveles.


Para meternos en una zona de fuerte descenso, con Ponferrada al fondo. Este tramo tiene bastante piedra suelta.


Ellos bajan a toda leche. No hay forma, y eso que el pequeño está recuperando de una lesión. Buff, tremenda la forma que tenemos de recuperar las lesiones. 


Y así llegamos a las inmediaciones de la localidad de El Acebo, una auténtica preciosidad. El Bierzo tiene una gran cantidad de pueblos con gran encanto.



Dejamos el Acebo al fondo, siguiendo el camino de Santiago.


Con tramos de descenso suave.



Hasta llegar a Riego de Ambrós.


Pasado Riego de Ambrós, abandonamos el camino de Santiago y nos metemos en la ruta PR-LE12 a las Puentes de Malpaso.


Descendemos por camino ancho entre praderas.


Para entrar en una de mis zonas preferidas, en camino estrecho, sinuoso, entre árboles y maleza. Aquí los mínimos errores de trazado se pueden pagar con una caída, empotrarte con un árbol, o ...



Nos encontramos algún paso técnico de descenso.


Y en algún punto tenemos que portear la bicicleta.



En otros tramos discurrimos por sendero estrecho con caída vertical de bastante metros. Aquí mejor pasar rápido, no pensarlo mucho y, por encima de todo, no cagarla en la trazada.



Atravesamos en dos o tres ocasiones varios ríos.



Y también algún nuevo pequeño paso de porteo de bicicleta.


Y a disfrutar del sendero, siempre estrecho, y con todo tipo de pasos.


La zona de las siguientes fotografías con gran encanto y técnica.




Con algunos momentos de relax.


O con algún árbol que nos obliga a bajar de la bici.





El sendero es estrecho en varios tramos. El circular rápido hace que las ramas te vayan dejando tatuajes rojizos en los brazos. En otras ocasiones las ramas se topan con tu maneta de freno y te van adaptando dinámicamente la velocidad.


Entre carrera y carrera, un poco de calma y disfrute del paisaje. No hay prisa.






Y hacemos una parada para comer algo.


Buff, ramas y velocidad no se llevan bien. Para otra manga larga.


El pequeño disfrutando de algún paso trialero.






Un último tramo muy rápido, de sendero estrecho, técnico, sin posibilidad de fallo, nos lleva al final de ruta en otro de los pueblos con gran encanto del Bierzo, Molinaseca.


El grupo queda en Molinaseca, mientras el que lleva eléctrica vuelve de retorno por el vehículo de cabecera.