Mostrando entradas con la etiqueta cañones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cañones. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2021

VALLIS 2021 (Arouca, EC/DC Portugal)

 








Podría escribir largo y tendido sobre este encuentro de descenso de barrancos, sobre los organizadores e integrantes del EC/DC Portugal, sobre la zona, sus gentes, su …, pero me voy a limitar a reproducir una conversación con mis hijos cuando volvíamos en coche del encuentro. Este verano, por suerte, hemos podido organizar tres salidas de actividad, una a Guara, de 4-5 días; otra de muchos más días, con espeleo en Cantabria y Navarra, así como un montonazo de fantásticos descensos en Lleida; para cerrar este inicio de septiembre con el Encuentro Vallis 2021. Bien, en coche, les preguntamos.: “de estas tres actividades, ¿cuál es la que más os ha gustado?”. No lo han dudado ni un segundo, el Vallis. Tratándose de niños, que son seres bastantes sinceros (cuando crecemos nos volvemos estúpidos), creo que sobran las palabras. Yo también opino claramente como ellos.
Gracias Antonio, y a todos los que forman EC/DC Portugal, por unos días inolvidables. En particular, un gran abrazo a Gaspar, mi hermano de Barrancos de Portugal; así como a Varela (mis hijos no paran de decirme que tengo que aprender a hacer fotografías en barrancos como las que haces tú; yo les respondo que es hora de que empiecen ellos a aprender).
Adjunto aquí fotografías de uno de los descensos que hicimos, un clásico en la zona, el Frades Inferior. Mis hijos se pasaron todo el descenso saltando y saltando, repitiendo una y otra vez todo salto repetible. De regreso, han acuñado un término nuevo, voy a hacerme un Laso Schaller. Después de conocer y ver la presentación de este espectacular saltador, se han venido arriba, tal vez demasiado (-: Me resultó gracioso ver, en el segundo descenso que hicieron, como trataban de copiar su forma de saltar, progresar en el aire, así como de entrada en agua. Menos mal que no los apunté al whorshop de Laso. De ser el caso, los tendría tratando de subir metros y más metros en sus saltos, y habrá tiempo de eso, …
Unos días únicos, en los que he vuelto a ver a la gente que más quiero en este deporte, tanto de Portugal como de España, barrancos, conferencias, workshops, visitas turísticas y, por encima de todo, mucho, mucho cariño; y un ambiente que no se encuentra en ninguna otra parte. Únicamente, como nota triste, la ausencia por trabajo de Pablo. De contar contigo, hubiese sido el 100%, además de tener en el encuentro a Prego (mi angelito bueno), así como a esa otra persona, que me ha pedido no salir en fotos, ni referenciar, pero que tiene uno de los corazones más grandes que he conocido. Y no podía faltar Ana, nuestra tullida en estas actividades (sin palabras, todo por los barrancos).
NOTA.: Arturo, llevamos siglos sin hacer barrancos juntos. De la próxima no pasa. Aquí totalmente comprensible, entre un workshop práctico con Laso, o irte con una colección de carcas de barrancos, yo también lo tendría claro (-:
Jorge Nogueira, nunca te olvidamos, y siempre estás presente en todas y cada una de las actividades de este gran club, ... (me gustaría que pudieses ver lo que supones para el EC/DC Portugal y para todos sus miembros).


> Álbum fotográfico de este día de actividad en el Frades Inferior disponible aquí.


Cena de encuentro, amigos, charlas, reuniones. Cuando inicié viaje al Vallis, entre otros, tenía en mente hacer el descenso de Aguieiras. Cuando llegas, descubres rápidamente que aquí los barrancos no son lo más importante, lo son las personas, y eso se nota en todos y cada una de los eventos del encuentro. Ellos, el EC/DC Portugal, siempre pensando en nosotros, en que disfrutemos al máximo. En la cena, con Antonio Varela compartiendo mesa, obviamente sale el tema de las posibles actividades a hacer al día siguiente. !!Aguieiras!!, Varela, lo tiene claro, lo primero son los niños, y si ellos lo que quieren es saltar, fuera Aguieiras, y nos vamos a Teixeira. Si el primer día de actividad tuvimos en el equipo a mi hermano de barrancos Gaspar, este segundo día, inolvidable, la alegría es doble, a Gaspar se une otro de los miembros históricos y más relevantes del EC/DC Portugal. Buff, qué familia, …
Desde que Jorge me presentó a Varela, creo recordar en 2004, en los barrancos que compartimos, siempre me encantó verlo en acción. Es de estos deportistas que todo lo hacen fácil y sencillo, admiro su perfecta técnica en cuerda, las instalaciones que monta (siempre primando la seguridad), la forma de progresar, tanto en cuerda como en cauce, … En este descenso he podido volver a disfrutar observándole en acción (sencillo, limpio, seguro, perfecto, …). Además, haciendo unas fotografías espectaculares.
Este descenso, en el que los niños han saltado todo lo que han querido, los maduritos nos hemos reído como nunca. De verdad, este equipo es la leche. Un grupo en el que cuatro de los integrantes suman casi 240 años, llevamos dos niños y hasta una lesionada, es sin duda de lo más potente que he visto en mi vida. Segunda dificultad del descenso. Yo saco cuerda, Varela saca cuerda. Somos muchos y hay que equipar líneas. Todos los maduritos y maduritas empiezan a sacar cuerda, cuerdas de 35, máxima dificultad, cuerdas de 50, otra de 45, otra de … (vamos a ver, tanto carca y aquí todo el mundo carreta cuerdas; si unimos todo lo que llevamos casi nos da para montar el fijo el Trou de Fer). Ante esto, también evaluamos otro tipo de material, sumando en total 6 mantas térmicas. El tema se las trae, y el cachondeo os lo podéis imaginar. Gaspar, Varela, sobre la temática, por favor, hemos quedado en mantener el secreto de sumario al respecto.
El resto del descenso, Gaspar y Varela informando a los pequeños de todo salto posible, trepadas para poder repetir, etc., etc. A los dos, muchas gracias, y saludos de estos dos diablillos. En cierto punto, Gaspar se me acerca, y me informa.: “hacia el final hay un salto de 22 metros, ¿quieres que informe a tus hijos cuando lleguemos?”. De verdad, eres tremendo, eres una máquina.
Finaliza el descenso, y ante los tábanos que habitan la zona, decidimos hacer el retorno con los neoprenos puestos. Dura subida con cierta pendiente, y con los neoprenos puestos, sol y calor. Todo presagiaba un retorno duro y penoso. El resultado final, nunca nos habíamos reído tanto en un retorno. De lo mejor de la actividad (y cuando digo de lo mejor, es literal). En este camino hemos descubierto una nueva dimensión de esta práctica deportiva, una nueva forma de ver las cosas, y todo gracias a esa persona que no quiere que identifiquemos, ni salir en fotos. De verdad, hacía mucho que no nos reíamos tanto (para ejemplo, ver la última fotografía del álbum; pues así fue casi todo el camino). Además, escribiendo estas líneas, está claro que en ningún momento el centro está en si se trata de tal o cual descenso. Este es un encuentro en el que los participantes rápidamente nos percatamos de que aquí lo más importante no son los barrancos, son las personas.
En resumen, otro día que no olvidaremos, en el que hemos podido disfrutar de dos de nuestros hermanos barranqueros de Portugal, ¿qué más se puede pedir?.


Álbum fotográfico de este segundo día de actividad en el Teixeira disponible aquí.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Buscas una actividad cañera, quieres probar tus límites, esta es tu actividad

A esta entrada traemos una nueva edición de actividad de nuestros compañeros de Fervenzas Limpias.

Eres de los que quiere un mundo mejor, respetuoso y más limpio; esta es tu actividad.
Eres de los que quiere caña deportiva, aquí podrás polipastar, contrapesar y demás maniobras, grandes cantidades de sacos pesados.
Eres de los que quiere aprender, aquí conocerás a lo mejor de lo mejor en técnicas de vertical, una gente encantadora que te enseñará mucho y bueno, poleas, polifrenos, polipastos, contrapesos, tirolinas, etc.; eso si, en este caso en lugar de camillas se mueven sacos.

Sin más, se incluye el cartel del evento.

Y el documento de inscripción e información sobre la actividad disponible aquí.

Para que veas el buen ambiente de Fervenzas Limpias, aquí os dejo enlace a la anterior convocatoria que nos enviaron, en la Fervenza.

lunes, 8 de octubre de 2018

Río Barbaira (Rocchetta Nervina, Imperia, Ligura, Italia)

Una de las joyas de Italia en descenso de barrancos, especialmente desde el punto de vista estético. Hace un buen montón de años este descenso nos dejó un gran sabor de boca y una cierta sorpresa. Es el momento de llevar a estos pequeños barranquistas a conocer la maravilla del Barbaira.

Desde Ventimiglia continuamos hasta Rocchetta Nervina. En esta ocasión google casi nos mete una buena embarcada al llevarnos por una carretera de montaña como atajo, que se coge en Varase. Esa carretera no era en absoluto aconsejable si vas con un vehículo grande, como nuestro caso en autocaravana. Bueno, y en coche mejor también por la principal. La ruta ideal es desde Ventimiglia a Dolceacqua, localidad que recomendamos visitar, y a Rochetta Nervina. Esta carretera sí es asumible para ACs y, por descontado, coches. A la entrada de la localidad, a izquierda, se accede a un aparcamiento, el de abajo limitado en altura por unas barras metálicas y, el de arriba, accesible para vehículos altos. En agosto se suele llenar de coches que visitan la localidad para disfrutar de un baño en el Río Barbaira.

Cuando hicimos esta barranco hace tiempo, recuerdo que pagamos 3 euros cabeza en una mesa-taquilla ubicada en el aparcamiento. En esta ocasión, a nuestra llegada, no vemos mesa alguna. Más tarde veremos el motivo. Pasamos la noche en Rocchetta Nervina, disfrutando al atardecer de una visita al pueblo y de las terrazas de su plaza, en las proximidades del puente. Están de fiestas y son varios los eventos organizados.

Respecto al descenso, la aproximación es de 1 hora, el descenso de 3 (disfrutando), y el retorno de 15 minutos. En el descenso encontraremos diversos saltos, pozas de tonalidad verdosas y agua cristalina. En algunos puntos se trata de una cueva a cielo abierto, con una gran cantidad de formaciones, especialmente el tramo 3. Se inicia con un salto desde el Puente Cin y finaliza en una presa, esta última zona habitual de bañistas.

Adjuntamos fichero kmz con la aproximación del Barbaira, que supone un total de 2,5 kms y 280 metros de desnivel, toca subir, como casi siempre. Se inicia la aproximación en el aparcamiento de Rocchetta Nervina. Descenso a un único vehículo.

Como previo al reportaje fotográfico, incluimos un video FULL-HD de los pequeños progresando en algunas dificultades del Barbaira, incluido el salto del Puente Cin y algún tobogán.

Al ser un descenso "corto" nos levantamos a buena hora. Con el material preparado atravesamos la plaza principal de Rocchetta Nervina. Cruzamos el río Barbaira por el puente (siguiente fotografía).


Unos 20 metros tras cruzar el puente nos desviamos a izquierda. El sendero está perfectamente señalizado.


Tras un par de pasadizos-calles abandonamos el pueblo.


En esta zona nos encontramos una taquilla de madera. La han movido a este punto. Está cerrada. En unos folios en italiano no nos queda claro si está o no permitido el descenso. Tampoco nos queda claro si está prohibido o no hacer senderismo por el sendero de aproximación. Algo extraño. Además hace referencia a un desprendimiento producido hace años. En este punto, y con todo preparado, decidimos seguir por el sendero para, según lo que encontremos, abortar o no la actividad. Indistintamente, las prohibiciones no son en absoluto el camino a seguir. En el primer tramo de la aproximación nos encontramos un gran altar, algo habitual en Italia (siguiente fotografía).


Lentamente ascendemos por el valle, en el margen izquierdo del Barbaira. Desde el sendero en ningún momento se vislumbran las maravillas del descenso.


En otro punto observamos tuberías de captación de agua, algo habitual en nuestras rutas.


Una curva y nos encontramos con un pequeño desprendimiento. Un bloque ha caído en pleno sendero. Nada que sorprenda en zonas de caliza. Nuestros barrancos están repletos de desprendimientos. A la cabeza me vienen ciertos puntos del Vero, en la Sierra de Guara, o del ...

Si la caída de este bloquecito es lo que ha producido cualquier tipo de intervención y, o, prohibición, entonces deberían prohibirse la mayor parte de las rutas de senderismo del planeta. Otra cosa es que se tenga que evaluar el estado de la caliza en la zona y, de observarse otros bloques sueltos que apunten a caída, tomar medidas como la de hacerlos caer, o ...

Cualquier persona que camina por el monte-montaña, siempre está expuesta a la naturaleza. Pero aquellos que deciden quedarse todo el día en el sofá de casa, también lo están al colesterol o a un ataque de corazón. Pasamos por el sendero en la zona del bloque, sin problema alguno. Este no ha sido obstruido.


Poco más arriba cogemos sendero-desvío a izquierda hacia el puente Cin. Existe la posibilidad de seguir por el sendero principal y entrar al Barbaira en otro puente aguas arriba, el de Pau.

Tras cambiarnos iniciamos el descenso haciendo un bonito salto desde el Puente Cin. Después de hacer el salto es el turno de los pequeños que, después de varios conteos, salen volando hacia el agua (adjuntamos vídeo que incluye el salto desde el Ponte Cin). En la siguiente fotografía desde el puente.


Abandonamos está bonita zona, tras conversar con un grupo de alemanas que están de senderismo por la zona. Por cierto, una de ellas hablaba un perfecto castellano.


En agua empezamos a alejarnos del puente.


Ellos siempre buscando todo lo que se pueda hacer como tobogán.


Tenga o no agua.


Una viga sobre nuestras cabezas marca lo que posiblemente fue una pasarela hace tiempo. Para llegar a una dificultad, con pasamanos por el margen izquierdo. Con este caudal es perfectamente destrepable.


Ellos siguen con la búsqueda de toboganes.


Al final de la poza, ...


Ascienden por el margen derecho para hacer varios saltos.



Aguas abajo otro pequeño bloque les sirve de plataforma. De uno en uno, de dos en dos, saltarlo todo que ...


Y más saltos, "el viejo delante y los patitos detrás".



Y, como no, más saltos.


Una trepadita por el margen izquierdo y, ...


Otro salto más.


Anda, si también tenemos que sacar cuerda. En la siguiente fotografía la primera dificultad en cuerda, de pequeñas dimensiones.


Y también toboganes, pequeños, pero divertidos.



El entorno lentamente va ganando en espectacularidad.


Las paredes se van cubriendo de vegetación y caliza.


Un gran bloque nos vigila desde las alturas.



Hasta llegar a unos de los tramos de gran interés del descenso, con unas cuantas instalaciones en un gran bloque. Una dificultad que no llega a los 12 metros. Por cierto, saltable.


Son niños y el juego es lo primero. El más pequeño hace de superman testando una de las cabeceras de la dificultad. Buff, que ....


Por detrás del salto de agua progresamos en cuerda. En otro tiempo no hubiese tardado dos segundos en saltar, ahora me he vuelto muy conservador. Llevo tropa y tengo que centrarme en ellos. Además, por encima de los 50 los huesos llevan peor los impactos con el agua.





En la base los pequeños disfrutan atravesando la cortina de agua.




Saliendo a una espectacular poza de agua "verdosa".


En la siguiente fotografía la dificultad desde la poza de recepción.


Y de inmediato un divertido tobogán.


El pequeño intenta remontar por el margen izquierdo. Al final el muy trepas consigue remontarlo por el derecho. No es sencillo, pero estos son como ... para repetir el tobogán.


Sin tiempos muertos salimos a un pasamanos por el margen derecho (siguientes fotografías).



Que finaliza en un bonito salto a una colorida poza (siguientes fotografías).




Un pequeño tramo de progresión.


Para entrar en un nuevo tramo, en el que predomina la oscuridad y las formaciones.



El musgo y la vegetación forma todo tipo de alfombras en las paredes.


En el margen izquierdo observamos una placa que informa de un punto de escape, por una cadena (siguientes fotografías).



Entramos en la zona más espectacular y única del Barbaira, con una dificultad inicial en cuerda por el margen derecho en un entorno que nos deja boquiabiertos (siguientes fotografías).




Ellos descienden con calma, siempre tratando de progresar en agua.



Y ante nosotros se abre un auténtico museo de la naturaleza.


Amenizado con diversos saltos.


Las paredes ganan en altura y la vegetación se entremezcla con la caliza, formando un paisaje único (siguientes fotografías).



Desde las alturas una infinidad de hilos de agua chorrean sobre nuestras cabezas. Paramos un buen rato disfrutando del espectáculo. Es algo único (siguientes fotografías). Este tramo es el que nos enamoró en el descenso que hicimos hace años.





Más adelante las paredes se llenan de formaciones, como las de las siguientes fotografías.




En tal ambiente llegamos a una dificultad que, desde la parte alta del bloque del margen derecho, supone algo más de los 10 metros. Es un salto que tiene sus metros, aunque con una recepción perfecta y profunda.


Hacia atrás observo que el más pequeño del grupo vuela por el aire (siguiente fotografía). Buff, si con esta edad hacen estos saltos, qué harán cuando tengan 18. Le sigue el otro pequeño que, sin pensarlo mucho, salta al agua.


Para volver de inmediato a "alucinar" con el entorno.



Ellos a lo suyo, juego y ...


En algunos tramos, siempre disfrutando del entorno, avanzamos por pozas que nos obligan a nadar pequeños tramos.


Cae agua por muchos puntos, a cierta altura. Una roca en el cauce ha cogido un color rojizo espectacular.


Es una ducha natural. Ellos se meten bajo los chorros-goteos que se precipitan desde las alturas.


Son varias las pozas que atravesamos nadando.



Y seguimos observando aportes de agua que parece caen del cielo.


Ellos a jugar, es lo suyo.


Con cada curva nos asomamos a una zona tan o más espectacular que la anterior. En este tramo una gran parte de la pared del margen izquierdo está repleta de formaciones (siguientes fotografías).




Desde el sendero de aproximación de ninguna forma se vislumbraba lo que este cauce guarda. Tampoco se aprecian arroyos ni aportes de agua. Claramente todo lo que cae debe ser de filtraciones bajo la zona del sendero de aproximación.





En medio de tal maravilla, otra colorida dificultad en cuerda, por el margen derecho, nos sale al paso (siguientes fotografías).




Anclado en una cabecera me paso un rato observando y disfrutando del paisaje.



El ambiente es único. Los pequeños disfrutan lo suyo.


Un gran boliche nos da la bienvenida. Esto parece que empieza a abrirse.


Lentamente va entrando más luz al cauce.


Ellos progresan con una gran facilidad.


Buscando todo lo saltable (siguientes fotografías).




Unos metros más adelante, otro pequeño salto.



Y así con varios más, todos ellos de pequeñas dimensiones.




Unas pozas alargadas que nos obligan a nadar nos hacen ver que no deber ser mucho lo que queda.


Pero siempre hay tiempo para otro salto.


Poco antes de la presa en la que se concentra un buen número de bañistas, nos cambiamos y salimos-trepamos a un sendero por el margen derecho. Hay un pasamanos de ayuda.


Seguimos por el sendero, observando una cierta cantidad de gente en el río.


Dejamos atrás la presa.


Para 100 metros más adelante.



Entrar en Rocchetta Nervina.


Una maravilla, que ningún barranquista debe perderse. Un espectáculo para los sentidos, de mucho ambiente y altamente estético. Es uno de los queridos y recordados junto con los Maglia, Mascún, etc., etc.