La espeleo es una modalidad deportiva, con muchos vínculos
con la ciencia. Para un niño, el poder ensuciarse, el jugar a recorrer las
galerías y encontrar los posibles tesoros que esconden, localizar el camino a
seguir y de regreso, las formaciones, los pequeños lagos, etc., son un buen
aliciente para la iniciación. Los 4-5 años es una buena edad para entrar en contacto con el mundo de la espeleología. La progresión en cuerda en cueva la dejaremos
para futuras actividades.
En Galicia son varias las cuevas utilizadas para iniciar a
los pequeños espeleólogos. Una de ellas es la Ceza, en el Courel (Galicia), de la que hemos
traído multitud de entradas al blog, especialmente vinculadas a hallazgos arqueológicos motivados por los pequeños espeleólogos, o sobre la historia de las exploraciones en al Ceza. Pero, en esta ocasión, traemos
otra cueva que reúne casi todo lo necesario para utilizarse como “cueva escuela
infantil”, la de Cortiñas, próxima a la localidad de Herrerías, en Vega de
Valcarcel (Bierzo), muy cerca de O Cebreiro. Nuestro agradecimiento a los
compañeros del GESC Montañeiros Celtas por facilitarnos todo tipo de información sobre esta
cueva y su idoneidad para este tipo de actividades.
En cuanto a la actividad, señalar que los pequeños deben estar acompañados y supervisados en todo momento por deportistas adultos.
Otro aspecto importante, cuando se utiliza una cueva como escuela, es el tener
un gran conocimiento de la misma. Aunque han sido varias las actividades organizadas
con pequeños espeleólogos en Cortiñas, antes de la primera se hizo una
actividad en dicha cueva para conocer todos sus rincones, dificultades,
problemática, aspectos de securización, etc., de cara a las futuras actividades
con niños. Ver entrada-reportaje fotográfico de dicha actividad. Este debe ser el proceder en toda actividad de iniciación.
También es aconsejable que los grupos no sean demasiado
grandes, para poder organizarles correctamente la visita a la cavidad y la
formación básica en espeleo. Por otro lado, no debemos olvidar un mínimo de
equipamiento (el casco es imprescindible por razones obvias, siendo aconsejable
los de espeleo-escalada, así como un buen sistema de iluminación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario