miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cañones navideños en Orense

Aprovechando que un gran amigo me ha preguntado por cañones en la zona de Orense-Vigo para hacer en fin de año y en los primeros días de 2010, pego la información que le he remitido por email por si le viene bien a algún otro cañonero navideño. Señalar que la información se limita únicamente a esta zona de Galicia, pensando en los posibles problemas derivados del caudal en esta época.
----------
Antes de nada, en esa zona predomina el granito. Por lo tanto, de espeleo nada de nada. En Galicia la caliza se concentra en la zona del Courel, Covas y Mondoñedo.

Sobre cañones, el gran problema el caudal. Ha llovido mucho y se tiene que evaluar muy bien la viabilidad de los descensos antes de meterte en ellos. De forma resumida.:

- El Cerves Superior es uno de los descensos de la zona. Con el agua que ha caído existe una probabilidad muy alta de tener que abortar. Como parte positiva, en caso de decidir hacerlo, existen escapes en gran parte de las dificultades, incluida la cabecera de su P30, en escalada por su margen izquierdo, siempre y cuando deje libre algo del cauce. Se aprecia gran parte del descenso en la ruta de aproximación. En caso de fuerte caudal en la zona inferior en la que se cruza el río, no perder el tiempo y abortar. Y en caso de duda, la más ...., no te metas. Fotografías de este descenso aquí.

- El Cerves Inferior. Si el tramo superior está impracticable, este ni pensarlo. Si el tramo superior está practicable, este se puede plantear. Tiene varias cascadas, dos de ellas, las dos últimas, bonitas. El gran problema, un retorno muy jodido, y puteado, por el monte con vegetación densa a la altura de los ojos y en pendiente dura. En pocas palabras, a machete. El retorno hace que este descenso no sea visitado. Información completa de este descenso aquí.

- El descenso vecino al Cerves, el Cortella, de mayor entidad y dificultad, pero también con caudales superiores. De estar complicado el cerves, este ni pensarlo. De este no tengo, ni fotos, ni información. Por cierto, resbala muchísimo. Una auténtica pista de patinaje. Tiene un salto espectacular. Descenso recomendable pero que en estas fechas, por caudal, existe un tanto por ciento próximo al 100% de ser impracticable.

- Un mini-descenso, el Río Fírbeda. Este se puede hacer con mucha carga de agua. Ojo, descenso de 30 minutos de duración. Son exactamente 4 rápeles, dos de ellos pequeños. Ideal si se viene de Madrid por la autovía de Verín. Queda muy cerca de la autovía. Ojo, es muy pequeñito, pero con mucha carga un juguete. Está abierto y equipado por mí. Toda la información que tengo aquí.

- Otro descenso de la zona, el Mougas. Ojo, es torrentera, pero con mucho caudal se puede jugar un poco. Está en la localidad de Mougas, entre Vigo y Santa Tecla. Toda la información que tengo aquí. Únicamente lo he visto impracticable en una ocasión. Pero como siempre, evaluar caudal. Existen escapes en muchos puntos. Indicar nuevamente que se trata de una torrentera.

- Otro cerca del descenso de Mougas, es el Rego da Cal, en O Rosal, zona de los Molinos do Folón. Ascender por el sendero molinos arriba. En la parte alta, tras pasar todos los molinos, coger camino a la derecha, hasta encontrar el Rego da Cal, en el valle paralelo al río de los molinos do Folón. La zona es muy bonita, con montones de molinos, etc. Dos fotos aquí, de cuando tenía pelo. Descenso de poco interés deportivo.

- Hay otro mini-descenso, que no conozco, creo que son 3 cascadas, para hacerse con mucho caudal. Me informaron del mismo la gente del ECA. En el puente de Rande, el de Vigo, al otro lado de la ciudad, es una torrentera que sale del campo de golf. Se ve perfectamente en el google-earth. No puedo decir nada de este descenso, no lo he hecho, únicamente que debe ser muy pequeñito.

- Otra posibilidad, más lejana, el Xallas. Factible todo el año al tener el caudal regulado. Ojo, en caso de mucha agua en la presa pueden abrir compuertas. Avisar en la central. Toda la info. que tengo del Xallas aquí.

--
En resumen, en esta época del año evaluar muy bien el caudal y, en caso de duda, déjalo para otra. Y si decides entrar, gran parte de estos descensos tienen multitud de escapes. Si las cosas se ponen complicadas, no te lo pienses dos veces, y corre hacia la cerveza más próxima.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Cubía nº 12.: Monografía del Karst de Burgos (G.E Edelweiss)

Burgos es una de nuestras zonas clásicas de espeleología. En el número 12, monográfico sobre el Karst de Burgos del G.E. Edelweiss, se actualizan las principales novedades producidas desde la publicación, en 1992, del nº 6 de Kaite, monografía sobre Grandes Cavidades Burgalesas.

Toda la información, contenido pdf, y números anteriores aquí. Se deja enlace directo en el menú de documentos.

[Fuente.: G.E. Edelweiss]

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Licencias FGE 2010

El que quiera federarse deberá remitirme el formulario de siempre (procurar juntaros para minimizar el número de formularios), y el correspondiente resguardo del ingreso (un ingreso por cada formulario). Formulario y resguardo deberá ser enviado por email a nino.sdr@gmail.com

Toda la información de los tipos de licencias, importes, coberturas, cuenta bancaria para ingreso, etc. os la dejo disponible aquí.

El formulario de federación en el que tendréis que cubrir vuestros datos está disponible aquí, o en la sección-menú de este blog de Utilidades - Formulario federados FGE

En pocas palabras.:

1.- Procurar juntaros en grupos o secciones para minimizar las gestiones y centralizar todo en vuestro presi de sección.
2.- Seleccionar el tipo de licencia federativa deseada. Cubrir los datos personales en el formulario. Los datos del club no hace falta cubrirlos.
3.- Hacer un ingreso por cada formulario. La cantidad debe ser exacta al céntimo, para no tener problemas con la FGE. Por ejemplo, una licencia básica B de mayores (Europa y Marruecos) supondría un total de 31,46€. Recuerda que en el caso de no tener previsto salir fuera de España, la básica B de mayores supondría un total de 25,56€.
4.- Remitirme por email el formulario y el resguardo del ingreso (escaneado). Las gestiones llevarán unos cuantos días desde que me llegan, dado que se tiene que enviar por correo postal, etc.

Recordaros que aquellos de vosotros que quieran habilitar la licencia en la FEE deberán tramitarlo directamente con la secretaría de la FGE.

Cualquier pregunta, estoy a vuestra disposición

domingo, 13 de diciembre de 2009

9º Rendez-vouz Internacional Canyoning (RIC 2010) [Isla de Cerdeña del 10 al 17 abril 2010]

El 9º Rendez-vouz International Canyoning (RIC 2010) se celebrará del 10 al 17 de abril de 2010 en la región de Nuoro (Isla de Cerdeña).

En el 2004 un grupo de ecedecianos estuvimos de cañones en Cerdeña. Tienes toda la información de esa actividad en http://www.tic.udc.es/~nino/cerdena/canones_cerdena.html, que incluye los descensos de Sa Spendula, Codula d'Orbisi, Badde Pentumas, Riu Flumineddu-Gorropu y Baccu Sa Figu. Estos cañones son en caliza. De todos ellos, con mucha diferencia, el Flumineddu-Gorropu muy recomendable.

Para los amantes de la espeleo, esta isla también proporciona todo tipo de buenas opciones, con alguna travesía con curso activo de agua, como la Cueva de Donini, entre otras muchas posibilidades.

Para los amantes de la historia, también te encontrarás, incluso en medio de algunas de las aproximaciones, magníficas excavaciones romanas. La isla es un auténtico museo de historia pendiente de una gran cantidad de excavaciones que descubran muchos de los tesoros que se conservan bajo tierra.

En el caso de que tengas la posibilidad de alargar la estancia, desde algunos puntos de la isla de Cerdeña se divisa a simple vista la magnífica isla de Córcega, con cañones espectaculares, en este caso en granito. En el año 2003 un grupo de ecedecianos estuvimos de cañones en Córcega. Tienes toda la información de esa actividad en http://www.tic.udc.es/~nino/fotos/canones_corcega.html, incluyendo los cañones de Richiusa, Purcaraccia, Dardo y Vacca. De todos ellos, la Purcaraccia es un juguete encantador. Y si visitas Córcega, entre otras muchas cosas, no te olvides de pasar por el pueblo de Bonifacio, con espectaculares acantilados.

Si algún ecedeciano planifica la participación en este encuentro, por favor, recordar que se deberá notificar la salida al extranjero para estar cubiertos por el seguro.

Gracias Morta por mantenerme informado de los eventos en descenso de cañones.