martes, 13 de agosto de 2013

Estrechos el Río Ebrón y Cascada de Calicanto (Tormón, Teruel)

El entorno de Tormón, en la provincia de Teruel, tiene varias posibilidades de actividades para hacer con niños. A esta entrada traemos una ruta con encanto que nos llevará por los Estrechos del Río Ebrón, podremos disfrutar de la Cascada de Calicanto, así como iniciar a los pequeños, en alguno de sus puntos, en el caso de que se desee, a la práctica del descenso de cañones. Ruta que ida y vuelta supondrá 14 kms. si se hace completa. Siempre existe la posibilidad, al no ser circular, de acortarla en el punto que se estime oportuno.

La ruta queda definida el siguiente fichero kmz para google-earth y el correspondiente mapa. El pequeño tramo en rosa nos aproxima a la base de la cascada de Calicanto.


Ver Estrechos el Río Ebrón y Cascada de Calicanto (Tormón, Teruel) en un mapa más grande

En la localidad de Tormón encontramos, a su entrada, una zona con columpios, al lado del Río Ebrón (siguiente fotografía). Lugar para que los pequeños puedan disfrutar un rato.


Desde dicho punto atravesaremos Tormón por su carretera principal y, a 200 metros del pueblo, un cartel próximo a la carretera por su margen izquierdo, nos señala el inicio de la ruta.


Por un sendero bien formado, en pocos metros, descendemos al margen del Río Ebrón.

Pero antes atravesamos unas construcción de lo que, en su momento, fueron cuadras y una central eléctrica. Ahora la maleza está dando buena cuenta de las mismas, demandando lo que un día fue suyo.


En estas construcciones cogemos sendero a la izquierda. En 100 metros estaremos en la base de la Cascada de Calicanto para, una vez disfrutado de la misma, volver sobre nuestros pasos y seguir la ruta a los Estrechos del Ebrón. Este pequeño tramo se corresponde con la ruta en rosa del mapa de esta entrada.

En las siguiente la Cascada Calicanto.

En el tramo de sendero de aproximación a la Cascada de Calicanto observamos una gran aglomeración de mariposas, lo que llama considerablemente la atención de los pequeños.

En este enlace un video del espectáculo de las mariposas en la Cascada de Calicanto.


Y de regreso, hacemos la ruta de los Estrechos, que supone un total, ida y vuelta, de 14 kms. En nuestro caso la acortamos y regresamos antes de finalizarla, ajustando la misma al actual cansancio que, tanto pequeños como mayores, acumulamos después de muchos días de actividad. En las siguientes fotografías del primer tramo de la ruta.




 Después, por el margen izquierdo del Río Ebrón, el sendero toma altura.

Avanzamos a cierta altura sobre el barranco. Como siempre, niños fuera de control-vigilancia en estos puntos no es aconsejable en absoluto para evitar accidentes. Lo ideal, los pequeños por la parte interior del sendero y un adulto por la exterior hacia el barranco.

En algunos puntos las vistas son espectaculares.





En cierto punto decidimos regresar sobre nuestros pasos y meter a los mini-cañonistas en un pequeño tramo de los Estrechos del Rio Ebrón, y en la cascada de Calicanto.









En este enlace video disfrutando de la Cascada de Calicanto.



Entrada-menú principal actividades

jueves, 8 de agosto de 2013

Irán se incorpora a la Unión Internacional.de Espeleología

Noticia disponible aquí.

Vía Verde del Río Oja (Ezcaray a Casalareina-La Rioja)

A esta entrada traemos el tramo de la Vía Verde del Río Oja entre Ezcaray y Casalareina (28 kms.), en la Rioja. Como es lógico, el retorno por el coche en Ezcaray supondrá otros tantos. Muy recomendable el tramo entre Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada (16 kms.). Entre Santo Domingo de la Calzada y Casalareina la vía verde pierde bastante, haciéndose algo tediosa en una larga recta.

Ruta Vía Verde del Río Oja (Ezcaraya-Santo Domingo de la Calzada) [fichero kmz para google-earth aquí]


Ver Vía Verde de Río Oja (Ezcaray a Casalareina-La Rioja) en un mapa más grande

En esta vía verde no existen túneles, por lo que no es necesario llevar frontales. En verano puede hacer mucho calor, por lo que es muy aconsejable gafas de sol, crema de protección solar, agua, comida, etc.

Iniciamos nuestra ruta en la estación de Ezcaray, en un entorno de jardines ideal para descansar (siguiente fotografía). Muy cerca, en el inicio de la vía verde, se localiza, en un alto, la ermita de Allende. Recomendable visitarla por la noche, iluminada. No debéis perderos esta ermita.


En las siguientes fotografías el tramo más espectacular y recomendable, entre Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada.




Existen algunos cruces con vías de tráfico rodado a motor y pequeños tramos compartidos.





El tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Casalareina lo podemos resumir en las siguientes fotografías. Una gran recta, sin sombra, en un entorno paisajísticamente monótono.




miércoles, 7 de agosto de 2013

Vía Verde Ojos Negros II (Sarrión a Barracas, Teruel (Aragón)-Castellón (Valencia))

El conjunto de vías verdes de Ojos Negros permite recorrer en bicicleta cerca de 300 kilómetros. A esta entrada traemos uno de los tramos más bonitos y recomendable para niños. En concreto el tramo entre la localidad turolense de Sarrión y Barracas, en Castellón. Tramo que supone un total de 26 kilómetros, 52 si hacemos el retorno para recuperar el vehículo en Sarrión. En esta ocasión a mitad de ruta un adulto regresa a Sarrión para esperar al resto de participantes a su llegada a Barracas.

Ruta Vía Verde Ojos Negros II (Sarrión-Barracas) [fichero kmzpara google-earth aquí]


Ver Vía Verde Ojos Negros II (Sarrión a Barracas, Teruel (Aragón)-Castellón (Valencia)) en un mapa más grande

En esta vía verde existen túneles. Aunque no ha sido necesario el uso de frontales, es aconsejable llevar alguno.

Iniciamos nuestra ruta en la Ermita de San Roque en Sarrión, con un espectacular soportal de acceso. 


Por la calle principal de Sarrión seguimos carretera para acceder a la vía verde a la altura de esta localidad. Pasamos por la puerta de las murallas. 


Una señal nos indica que está próxima la vía verde. Atravesamos la actual vía férrea, en uso, por un paso elevado. 


Llegamos a la vía verde. Iniciamos este tramo con un largo descenso que hace innecesario el pedalear. 



Algunas trincheras reflejan el típico paso de las antiguas vías férreas.



Un gran viaducto que nos ofrece unas buenas vistas de la localidad de Sarrión.



Y llegamos al primer túnel, que se encuentra iluminado. Aconsejable llevar frontales por si falla la iluminación. 




Atravesamos largas trincheras.


Y el paso bajo algún pequeño puente.



Algún tramo muy pequeño está compartido con tráfico rodado, casi inexistente.


También encontramos varios cruces con caminos y carreteras que están perfectamente señalizados.


La vía verde discurre paralela a la actual vía férrea. Es bonito, y llama la atención de los pequeños, ver el paso frecuente de los trenes. ¿Habrá ERTMS en este tramo?.


Y más cruces de caminos.



Largas rectas, con protecciones de madera.




Los trenes no paran de pasar. Todo un espectáculo.



Más cruces de caminos.



Y la visita de un rebaño de ovejas a la vía verde. La velocidad de los trenes y el posible estrés de sus pasajeros contrasta con la calma y falta de prisa del rebaño y su pastor. Ahora somos un país moderno, un país estresado, un país con prisas, un país con prima de riesgo.




Alguna pequeña subida pone a prueba a los mini-cliclistas. Ellos no tienen cambio en sus bicicletas y tienen que hacer un uso extensivo de su pequeño "hardware".


Pero siempre después de una subida, viene una bajada. Nunca se sube o baja eternamente.




Y disfrutamos de nuevos túneles.



Algunas zonas de descanso.


Y al fondo el espectacular Viaducto de Albentosa.





Y una nueva gran trinchera.


Dejamos Albentosa en lo alto.


Y encontramos pequeños puentes.


Este túnel lo han excavado directamente en la roca, sin presencia de hormigón en sus paredes.



No salimos de las trincheras.




Un cartel nos recuerda que son muchos los kilómetros que podemos hacer en bicicleta en las vías verdes Ojos Negros. De hecho, podríamos llegar hasta la costa valenciana en bicicleta.


Ahora otro cruce, pero este con una carretera de mayores dimensiones. Siempre extremar las precauciones con los niños al cruzar estas vías. 


Y más puentecitos.


Como siempre, la presencia de edificios ferroviarios en clara decadencia. A este paso pronto se vendrán abajo. No estaría mal recuperar muchos de ellos. Recuerdo una estación de la Vía Verde del tren Vasco-Navarro que habían acondicionado como vivienda y era una auténtica maravilla. 



Atravesamos más viaductos.


Desde los que tenemos unas vistas únicas.



Ahora predominan las largas rectas.


Vemos la localidad de Barracas al fondo, en la provincia de Castellón (Comunidad de Valencia).



A la entrada del pueblo la vía verde discurre a poca distancia de la actual vía del tren.


Un camino a la derecha nos permite acceder a un par de pasos inferiores hacia el pueblo de Barracas.



Nos recibe la Iglesia parroquial de San Pedro, del siglo XVI, XVII.



Y aquí finalizamos este fantástico tramo de la Vía Verde Ojos Negros II. Hace mucho calor y nos sobra toda la tarde. ¿Qué hacer?. Entre las opciones muy recomendables está el acercaros a los localidad valenciana de Segorbe. Sus piscinas públicas, complejo acuático, harán las delicias de los pequeños. En ellas encontrarán un buen número de pequeñas cascadas y toboganes, ideal para los días de fuerte calor. Por cierto, el cocinero del bar-restaurante de la piscina ha estado trabajando en Galicia mucho tierra. Al oír nuestro acento realmente comprobamos que era un enamorado de nuestra tierra. Estuvimos un largo rato charlando y pudimos disfrutar un buen número de las riquísimas tapas que ofrecen en su establecimiento que, por cierto, es totalmente recomendable para tapear.






Y no te olvides visitar la parte antigua de Segorbe, una maravilla totalmente recomendable.