Pequeño, pero divertido y con cierto encanto. Para combinar con algún otro de la zona, como el Rego do Val, el Coiteladas y Carballido Intermedio, o el Forgas do Fial, entre otros. Hasta mediados-finales de julio lo podrás encontrar con caudal. Ideal después de lluvias. Puedes hacer el descenso sin chaqueta de neopreno. Pero si el retorno lo planteas sin mecanismo de flote por el Río Lóuzara, llévate la chaqueta, y el bote estanco. Descenso recomendable a un coche, posibilidad a dos, pero casi no vale la pena andar combinando. A un coche, aproximación 3 min; descenso 1h30m a 2h con calma, haciendo fotos; retorno acuático por el río Lóuzara 20-25 min; retorno en seco por camino a O Touzón 4 min; retorno de O Touzón por el coche 10 min. Descenso clasificado como v3a2II, v3a3I.
En la guía de barrancos del lejano oeste (nuestra biblia), de I. Pumariño, R Redondas y C. Ares (disponible en acceso abierto aquí), encontrarás información sobre este y otro muchos descensos, tanto de esta zona, como del resto de Galicia y norte de Portugal.
Creo que no vale la pena dejar un coche de retorno en O Touzón, preferible ir a un único vehículo al aparcamiento de cabecera, dirección a Eiriz, o desde Eiriz, según por dónde se le entre. Un desvío en descenso, por carretera estrecha pero en estado aceptable, nos dejará, en 912 metros, en el punto de aparcamiento, con espacio para un par de vehículos. Procurad dejar el camino libre y con paso. Cambiaros en el propio coche a modo neopreno, y coged el camino estrecho que parte del mismo. En tres minutos estarás en la entrada al descenso. Se incluye fichero kmz con aproximación, descenso y retorno.
► Fichero kmz de aproximación, descenso y retorno a un coche
También incluimos un audiovisual con la totalidad de las dificultades del Barranco de Eiriz y su retorno.
►Audiovisual descenso Barranco de Eiriz 8/7/12
En la siguiente fotografía la curva a derecha en la que se localiza el aparcamiento e inicio de aproximación.
Cruzamos en puente y en no más de 4 minutos, estaremos en la localidad de O Touzón. Al ir a un coche, en la parte alta del pueblo, al entrar en el mismo por su cuesta a derecha, se puede esperar, mientras los conductores siguen carretera arriba, durante 10 minutos, por los coches. Luego a recoger al resto y final de actividad.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Equipamiento.: Bueno, todo a naturales (con el tiempo pueden degradarse, llevad cuerda y maillones); me gusta, "ferro free", nada de metal metido en la roca.
Periodo.: Después de lluvias, fuera de los meses de agosto y principios de septiembre.
Material.: 2 cuerdas de 32m + cuerda de “backup”. Neopreno completo, pensando en el retorno por el Río Lóuzara, con 2 de 30m puedes arreglar
Horarios.: Aproximación.- 3 min / .- 1h30m-2h (dos deportistas con calma, haciendo fotos y videos) / Retorno.- 20-30 min aguas abajo por el Río Lóuzara; 4 min a O Touzón; 10 min por coches cabecera.
Bibliografía.: Nuestra biblia de barrancos; “Barrancos del Lejano Oeste. Regos e carrozos do Far West”. Guía de barrancos de Galicia y norte de Portugal, Inma Pumariño, Richard Redondas y Carlos Ares, 2021. (comentario sobre esta guía.: tengo en casa una gran colección de libros de barrancos de muchos lugares de este nuestro querido planeta. En este caso, cada vez que su portada pasa por delante de mi campo de visión, simplemente se me dibuja una sonrisa en la cara. Me parece una obra de arte, especialmente pensando en que nunca una editorial hubiese permitido tal fotografía en una portada, ni muchas de las cosas que dicha guía incluye). Y esa total libertad en su desarrollo, en la que no aparece absolutamente nada de publicidad, ni el logo de empresa alguna de material deportivo, de cuerdas, mosquetones o similares, es lo que hace que sea una guía única. Además, la han dejado de libre acceso, sin comentarios (disponible en pdf aquí).
Dificultad.: v3a2II
ATENCIÓN. Todos los cañones sufren modificaciones constantes, tanto por causas naturales (crecidas, desprendimientos, etc.), como por artificiales (modificación de instalaciones). Verificad siempre la situación, el caudal y las distintas dificultades de los descensos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario